Etna Diemecke y el II Encuentro de Alumnos Suzuki de América Latina. Hacia la música por amor. “No hay necesidad de que ninguno de nosotros se entregue al desaliento. Todos hemos nacido con gran capacidad potencial y si ponemos empeño en conseguirlo llegaremos todos a ser seres humanos de tipo superior, provistos de capacidad y talento” Shinichi Suzuki. Ventana Auditiva charló con la Mtra. Etna Ethel Diemecke, Directora del Festival Internacional Suzuki Guanajuato (Metodología de la enseñanza musical) Hacia la música por amor. Estuvieron con nosotros Elizabeth Martínez Ramírez y Minakshi Ramanchandran Cano, dos de las chicas que viajarán con ella a Lima Perú en próximos días, en enero del 2012 al II Encuentro de Alumnos Suzuki de América Latina. Tres de las cuatro alumnas seleccionadas son de Guanajuato y estudian en el Departamento de Música de la Universidad de Guanajuato. *Violín 1; Elizabeth Martínez Ramírez (Departamento de Música de la Universidad de Guanajuato) *Violín 3: Victoria Derbez Lobo (Monterrey) Paula Porras Sámanto (Departamento de Música de la Universidad de Guanajuato) *Coro y Percusiones: Minakshi Ramanchandran Cano (Departamento de Música de la Universidad de Guanajuato) NUESTRAS INVITADAS NOS PROPORCIONARON ESTA INFORMACIÓN: ``El II Encuentro de Alumnos Suzuki de América Latina. La idea del “Encuentro de Alumnos Suzuki de América Latina” surge del ensamble que representó a América Latina en la Conferencia del 2008 de la Asociación Suzuki de las Américas, que es la Conferencia más grande de toda América. En el cual tocaron música tradicional Al ver que se podía conjuntar a los alumnos de diferentes países tocando música tradicional, se pensó en hacer una orquesta cada dos años. ¿quién o quienes decidieron hacer esto? En Perú se realiza el Festival Suzuki más grande de América Latina, donde se han capacitado a la mayoría de los profesores de América Latina, y es donde se tiene a una gran concentración de profesores, por lo que se realizan “Encuentros” y “Miniencuentros” de profesores Suzuki para ver hacia donde vamos y queremos llegar. Ahí obviamente van los directivos de las asociaciones de cada país (si es que lo tienen) o los profesores que están dispuesto a trabajar es pos de esto. Es ahí donde se toman esa clase de decisiones. Hay diferentes tareas, como el de hacer una página web de latinoamerica, hacer una revista virtual, recopilación de partituras folklóricas, etc…, en el caso del “II Encuentro de Alumnos Suzuki de América Latina” de cada país hay un coordinador, que se encarga de mandar convocatoria, de la manera en que se va a seleccionar a los alumnos a participar y de hacerles llegar la música tanto escrita como audible a los alumnos seleccionados. Como esto es autofinanciable, parte de la selección es que los alumnos que quieran participar en el encuentro, tienen que sufragar sus gastos (avión, hospedaje, alimentación, vestuario y la inscripción para participar), el nivel más bajo que se pidió fue del libro 2 para lo que fue en coro, percusiones, contrabajo y flautas, para los demás instrumentos fue del libro 4 en adelante. Cada país tuvo que mandar una pieza representativa de su país, el cual va a ser interpretada por todos los integrantes del encuentro. El Mtro. Gabriel Pliego (presidente de la Asociación Mexicana del Método Suzuki) fue el encargado de mandar a hacer el arreglo. México va representado con Cielito Lindo, arreglo realizado por Jorge Cózatl. En el “Miniencuetro de Profesores” de este año en Lima, se llevo a cabo la presentación de las piezas que representaría cada país, se armó un ensamble de profesores de diferentes países para tocar las piezas e ir afinando detalles de las piezas. Destaco la presencia del director artístico del Encuentro que es el Argentino Darío Domínguez, el cual sentó algunas de las bases del encuentro en lo que a música , número de participantes y niveles de ejecución, en base a su experiencia del “I Encuentro” llevado a cabo en el 2010. Fabio Dos Santos de Brasil se encargó de recibir toda la música de los 11 países participantes, revisarla y mandarla al Director Darío Domínguez que a su vez seleccionó los pasajes para que se pudieran realizar las audiciones en cada país, él a su vez mandó a Fabio los pasajes el cual tendría que convertir los archivos de Finale a pdf y proporcionárselos a los coordinadores de cada país. La coordinadora general es Luciana Castillo de Lima y ella junto con Fabio y Etna Diemecke, se encargamos de las inscripciones de todos los países. Primero se tuvo que hacer un sondeo para ver con que instrumentos se contaba en cada país para de esta manera proporcionales cuantos lugares se tenían para cada uno de los instrumentos y poder mandar la convocatoria a nivel nacional. En México se publicó la convocatoria en nuestra página web y se mandó un correo masivo a los miembros de la AMMS. Los alumnos tuvieron que llenar una ficha con sus datos, mandar un vídeo tocando una pieza del libro en el que van y los pasajes de las piezas del encuentro. El encuentro es del 12 al 16 de Enero. Van a tener 3 funciones, dos vestidos con trajes típicos de cada país de origen y otro con ropa blanco y negro. Los conciertos van a ser el Auditorio del Colegio San Agustín.´´ No se lo piedan este sábado 24 de diciembre a las 5:00 pm a través de Radio Universidad de Guanajuato por el 970 AM y 100.7 FM en Guanajuato capital, 91.1 FM en León y 91.3 FM en SMA y a través de internet www.radiouniversidad.ugto. EL EQUIPO DE PRODUCCIÓN Y CONDUCCIÓN DE VENTANA AUDITIVA: BRENDA ORNELAS, VICTOR MANUEL RIVAS DÁVALOS Y HUGO ALMANZA, LES DESEAMOS ¡FELIZ NAVIDAD! |
¡¡¡VENTANA AUDITIVA REGRESÓ A RADIO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO!!! Ventana Auditiva es un programa de periodismo cultural con entrevistas a personalidades de la música, el arte, la cultura, las ONG´s y el mundo académico en Guanajuato, a través de Radio UG, todos los miércoles a las 17:00 hrs.por el 970 a.m. y 100.7 fm en Guanajuato y la región. 91.1 fm en León. 91.1 fm en San Miguel de Allende.Conducen: Hugo Almanza, Brenda Ornelas y Rocío Servín.
viernes, 23 de diciembre de 2011
Etna Diemecke y el II Encuentro de Alumnos Suzuki de América Latina.
domingo, 4 de diciembre de 2011
La Dra. Laura Gemma Flores, nueva Directora de Extensión de la UG
La Dra. Laura Gemma Flores, nueva Directora de Extensión de la UG
Guanajuato, Gto., 25 de noviembre de 2011.- El Rector General de la Universidad de Guanajuato, Dr. José Manuel Cabrera Sixto, designó a la Dra. Laura Gemma Flores García como Directora de Extensión Cultural.
La designación se realizó en las instalaciones de la Dirección, en el Mesón de San Antonio, en presencia del personal que compone esta dependencia universitaria.
También asistieron el Secretario General de la Universidad, Dr. Manuel Vidaurri Aréchiga; la Secretaria Académica, Mtra. Rosa Alicia Pérez Luque; el Secretario de Gestión y Desarrollo, Dr. Modesto Antonio Sosa Aquino; y el Director saliente, Lic. Guillermo Siliceo Fernández.
El Dr. Cabrera Sixto explicó que la llegada de la Dra. Flores García es parte de la reestructuración administrativa de la Universidad de Guanajuato y reconoció la trayectoria de la nueva Directora en el ámbito de las humanidades, el patrimonio cultural, la cultura y el arte, quien también es miembro del Sistema Nacional de Investigadores.
Por su parte la Dra. Flores García agradeció la confianza del Rector General y señaló que se trabajará para llevar la producción artística y cultural de la comunidad universitaria a la sociedad, con estrategias de enfoque incluyente y sustentable.
También expuso la necesidad de conducir las actividades de la Dirección de Extensión Cultural dentro de los planes institucionales de internacionalización y vinculación social con un enfoque humanista.
Por su parte el Secretario General de la Universidad destacó el alto nivel de profesionalización especializada del personal de la Dirección de Extensión Cultural, que la posiciona como una de las mejores en el estado de Guanajuato.
La Secretaria Académica de la Universidad, área de la que depende esta Dirección, invitó a los trabajadores a continuar desarrollando su labor con el profesionalismo que han mostrado hasta la fecha.
Trayectoria de la nueva Directora
Dra. Laura Gemma Flores García
•Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores.
•Doctorada en Historia por el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Universidad Autónoma de Zacatecas.
•Maestra en Historia por El Colegio de Michoacán.
•Licenciada en Historia por la Universidad de Guanajuato.
•Posgrado en la Universidad Católica de Louvain, Bélgica.
•Posgrado en Economía Aplicada a la Cultura en la Universidad de Valencia, España.
•Ocupó la cátedra “León Portilla” en la Universidad de Amberes, Bélgica.
•Profesora de la Especialidad en Restauración de Sitios y Monumentos de la Universidad de Guanajuato.
•Investigadora del Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas.
•Ha colaborado con el INAH, el Instituto Zacatecano de la Cultura, la Casa de la Cultura de Zacatecas, la SEDESOL, el FONART, con la UNESCO y en varias universidades de diferentes países.
sábado, 1 de octubre de 2011
Marcela Cuen Garibi, Directora General Adjunta del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (CONADIS) y los editores de El Canto del Ahuehu
Marcela Cuen Garibi, Directora General Adjunta del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (CONADIS) y los editores de El Canto del Ahuehuete en entrevista en Ventana Auditiva de Radio Universidad de Guanajuato.
Marcela Cuen Garibi, Directora General Adjunta del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (CONADIS) charlará con nosotros sobre el Centro Nacional Paralímpico, que se ubica ya en Irapuato y que constará -en su etapa operativa- de 16 especialidades deportivas y áreas para deportistas con discapacidad así como adultos mayores.
El predio consta de 30 hectáreas y está ubicado en la comunidad El Copal, en el llamado Polígono del Conocimiento donde se ubican instituciones educativas y de investigación (entre ellas departamentos del Campus Salamanca-Irapuato de la Universidad de Guanajuato).
--------------------------
También estarán nuestros amigos de El Canto del Ahuehuete charlando sobre el mas reciente número de ésta interesante revista de literatura y cultura que presenta su número de septiembre-octubre 2011, con textos seleccionados del certamen convocado en L’Atelier (centro cultural) en el mes de julio. Textos de Stephanie Tania Fernández Ojeda en El ave negra, donde trata un tema que se jacta de agotado, ¿Acaso la locura raya en lo inconsciente? ¿Quién nos sueña? ¿De qué sueños somos parte? ¿El despertar es realmente una salida de este mundo onírico?; Alixia Meza en Ideas en diatriba nos arrastra por los senderos polvorosos del status de invalidez, nos percibe indefensos al retomar un cuento de Rulfo, ¿Podremos escuchar el ladrido de los perros en nuestro México, o solapamos con una sordera inaudita el alarido de la violencia? y Xosué Martínez con El Pico del Tzenzontle, nos lleva por los caminos de la carne, que nos consume y redime.
Sábado 1º de octubre 2011, a las 5:00 pm a través de Radio Universidad de Guanajuato: 970 AM y 100.7 FM en Guanajuato capital, 91.1 FM en León y 91.3 FM en San Miguel de Allende.www.radiouniversidad.ugto.
www.ustream.tv/channel/ven
http://ventanaauditiva.blo
domingo, 25 de septiembre de 2011
PRESENTACIÓN DEL CORTOMETRAJE "COMBATIENTE" en el FLAI León
¡HOY en el Festival Leonés de Arte Independente FLAI! a las 8:00 PM COMBATIENTE en "CINE DE LOS DE AQUÍ" en el marco del FLAI en el Jardín de San juan de Dios, León, Gto. “Combatiente” será proyectado en el marco de "Cine de los de Aquí", espacio de cine que coordina Christian Vilches Lizardi de Kino Room y Cine Cinautor. Corto dirigido por Julio César León Morales. Protagonizan: Brenda Ornelas y Hugo Almanza http://www.facebook.com/event.php?eid=255095547858944
Ya anteriormente fue presentado en la clausura del tercer Simposio Internacional La Literatura Ante Otros Discursos “Literatura y Cine”, que organizó el Departamento de Letras Hispánicas de la División de Ciencias Sociales y Humanidades del Campus Guanajuato de la Universidad de Guanajuato.
COMBATIENTE fue seleccionado en el Festival El Cine a las Calles de la Ciudad de México, proyectándose durante noviembre del 2010 en la Universidad de León en Dolores Hidalgo y en el D.F. en diferentes espacios, así como en Xalapa, Ver. y Tepatitlán, Jal.
http://www.elcinealascalle
“Combatiente” es dirigido por Julio César León Morales y protagonizado por Brenda Ornelas y Hugo Almanza; el cortometraje se rodó en locaciones del municipio de Guanajuato, aprovechando los paisajes naturales en Santa Rosa de Lima y la fiesta patronal de San Miguel, contando con la valiosa colaboración de los habitantes de esa comunidad enclavada en la serranía guanajuatense.
Los miembros de la producción son trabajadores y estudiantes de la Universidad de Guanajuato y se realizó durante el mes de mayo de 2010.
Sinopsis:
México 2010, un combatiente logra escapar de una emboscada en la sierra; ahora necesita llegar a un pueblo lejano a buscar ayuda y regresar a la guerrilla; su camino estará lleno de dificultades.
Nombre del Corto:
Combatiente
Categoría:
Ficción
Duración:
13 min. 38 seg.
Formato:
Video
Dirección:
Julio César León Morales
Producción:
División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guanajuato
Guión:
Julio César León Morales
Edición:
Juan Carlos Ramírez Guerrero
Fotografía:
Julio César León Morales
Diseño de Arte:
Gabriella García & Mauricio Santoyo
Sonido:
Paúl León
Música:
Paúl León Morales
Actuaciones:
Hugo Almanza González & Brenda Aurora Ornelas Velázquez
Foto fija:
Rodolfo García
Diseño Gráfico:
Elisa Rocha
Año:
2010
País:
México
Estado:
Guanajuato
Idioma:
Español
Versión:
Original
Sinopsis:
México 2010, un combatiente logra escapar de una emboscada en la sierra; ahora necesita llegar a un pueblo lejano a buscar ayuda y regresar a la guerrilla; su camino estará lleno de dificultades.
The Fighter
México 2010, a fighter escapes an ambush in the mountains, now he need to reach a remote village to seek help and return to the guerrillas, their path is fraught with difficulties.
miércoles, 21 de septiembre de 2011
MIGUEL DE LEPANTO, MONÓLOGO EN UN ACTO DE THEATRON ENSAMBLE EN EL FLAI
En el marco del Festival Leonés de Arte Independiente FLAI. se presenta “MIGUEL DE LEPANTO”. Monólogo en un acto de la agrupación Theatron Ensamble. Actúa y dirige: Hugo Almanza.
Viernes 23 de septiembre 2011. 20:00 hrs. TEATRO FRAY PEDRO DE GANTE ● Adjunto al templo de San Francisco del Barrio del Coecillo. Héroes De La Independencia 501. León, Guanajuato. Entrada libre.
THEATRON ENSAMBLE
Agrupación de artes escénicas contemporáneo formado en 2007, conformado por Hugo Almanza, Víctor Manuel Rivas Dávalos y Brenda Ornelas. La conjunción de elementos teatrales con arte sonoro y arte digital convierten a éste ensamble en una de las propuestas a considerar seriamente en las artes escénicas en el Estado de Guanajuato.
Theatron Ensamble presenta “Miguel de Lepanto”. Monólogo en un acto Actúa y dirige: Hugo Almanza
Sinopsis de la puesta en escena: Sábado 23 de abril de 1616, Miguel de Cervantes Saavedra ha sido sepultado. El escritor transfigurado en espectro, en un ente desencarnado, hace una retrospectiva de su vida y la comparte con el mundo que ahora deja. Con textos originales que Cervantes escribió en los prólogos de algunas de sus obras, éste montaje escénico y multimedia rinde tributo a la vida y obra del más grande escritor en lengua hispana.
Viernes 23 de septiembre 2011. 20:00 hrs. TEATRO FRAY PEDRO DE GANTE ● Adjunto al templo de San Francisco del Barrio del Coecillo. Héroes De La Independencia 501. León, Guanajuato.
viernes, 12 de agosto de 2011
PÁRADIS EN VENTANA AUDITIVA y entrevista grabada a Roco ExMaldita Vecindad
PÁRADIS EN VENTANA AUDITIVA y entrevista grabada a Roco ExMaldita Vecindad. Esta banda de rock dice de sí: "¡Somos una banda de Pop Rock Metamorfo con letras en varios idiomas!". Páradis...se forma en León Guanajuato en Junio de 2010 cuando tres músicos innatos deciden experimentar tocando pop... Lobo de origen Metalero, Berbena de origen Tutifruty y Carin de origen POP, mezclan todas sus ideas para crear música con un toque electrónico y divertido con la idea de sonar a... Páradis...ya sea guitarraacústica sintetizadores, ukulele , djembe , guitarra eléctrica , batería o beat electrónico; no hay regla, sólo crear.. música para desentenderte del mundo real y transportarte al mundo de Páradis...
Estarán tocando en vivo en versión acústica, por supuesto, en tu programa preferido: ¡VENTANA AUDITIVA! También tendremos una entrevista grabada con Roco Ex-vocalista de la extinta La Maldita Vecindad y los Hijos del 5º Patio, hablando de Sonidero Mestizo, su nuevo proyecto al lado de su esposa: el sábado 13 de Agosto a las 17:00 hrs. a través del 970 AM y 100.7 FM en Guanajuato capital, 91.1 FM en León y 91.3 FM en San Miguel de Allende. www.ustream.tv/channel/ven
lunes, 25 de julio de 2011
FIL Politécnica 2011/Azafrán y Cinabrio Ed./ Ediciones Delmantial en VENTANA AUDITIVA
FIL Politécnica 2011/Azafrán y Cinabrio Ed./ Ediciones Delmantial en VENTANA AUDITIVA
Feria Internacional del Libro Politécnica 2011 en Guanajuato Capital
La Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato, del Instituto Politécnico Nacional (UPIIG – IPN) realizará la FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO POLITÉCNICA 2011 (FIL Politécnica) del 3 al 7 de agosto en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas en la ciudad de Guanajuato.
En el 2011 especialmente la FIL Politécnica se condecora con dos acontecimientos importantes:
1. El 75 aniversario de la fundación del Instituto Politécnico Nacional.
2. El 30 aniversario de la FIL Politécnica.
En el 2010 la FIL Politécnica se le dio carácter de itinerante y conmemorativa por los festejos del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución; organizándose en distintos estados de la república entre ellos Guanajuato, realizándose dentro del Expo Guanajuato Bicentenario.
Esta ocasión la FIL Politécnica, además del acervo propio, incorpora editoriales privadas pertenecientes a la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM) e interesantes sellos editoriales independientes como el de nuestros amigos de AZAFRÁN Y CINABRIO EDICIONES Y EDICIONES DEL MANANTIAL. Así también, se realizarán presentaciones editoriales, conferencias y talleres de lectura, así como talleres interactivos infantiles y de divulgación de la ciencia, danza folklórica, música, artes escénicas, entre muchos otros.
La FIL Politécnica se constituye como un espacio de de fomento a la lectura e interacción cultural colaborando con organizaciones, dependencias gubernamentales e instituciones sociales (CONACULTA, Gobierno Federal, CANIEM, Instituto Politécnico Nacional, Gobierno del Estado de Guanajuato, Instituto Estatal de la Cultura, H. Ayuntamiento de Guanajuato Capital, Dirección Municipal de Cultura y Educación), así como con promotores culturales, con el objetivo de consolidarse como plataforma de talentos culturales y artísticos de la región, para la sociedad en general.
¡En vivo! el sábado 30 de Julio a las 17:00 hrs. a través del 970 AM y 100.7 FM en Guanajuato capital, 91.1 FM en León y 91.3 FM en San Miguel de Allende. www.ustream.tv/channel/ven
viernes, 22 de julio de 2011
LOS POETAS LEONESES MOISÉS CERVANTES Y JUAN CARLOS MARES EN VENTANA AUDITIVA
MOISÉS CERVANTES
Nomás llegó a la educación media superior, pero hizo estudios de inglés, francés y alemán en la Escuela de Idiomas de la Universidad de Guanajuato. Si es que esto vale en un mundo tecnocratizado. Es locutor de radio y televisión (certificado por la SEP); es poeta por necesidad espiritual y periodista (autodidacta) por necesidad material.
Durante 11 años fue reportero en distintos medios locales y nacionales. Del periódico a.m. de León fue enviado a cubrir la guerrilla del EZLN en Chiapas, para ver si se podían librar de él, pero sobrevivió a un bombardeo y a una emboscada del "Supremo Gobierno"; no murió porque yerba mala..."
Fue coordinador de Comunicación Social de la Secretaría del Ayuntamiento de León, Gto.; fue Jefe de Imagen Pública en el Ayuntamiento de Salamanca; actualmente es subjefe de Comunicación en el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (Sapal).
Colega locutor y periodista cultural, ha sido becario varias veces por instituciones educativas y culturales, ganador además de diversos premios de poesía.
Juan Carlos Mares Páez.
Abogado y poeta leonés, comparte con Moisés Cervantes el gusto por la creación literaria y poética, además de una fuerte amistad. Juan Carlos Mares es licenciado en Derecho por la Universidad de Guanajuato y cuenta con estudios de posgrado. Ha sido docente en la Universidad de Guanajuato y en la Universidad Iberoamericana Plantel León.
Formó parte del Taller de Literatura coordinado por el poeta Alberto Enríquez en la Casa de la Cultura de León. Ha publicado en el colectivo leonés de poesía “SEIS DE ABORDO” como extensión literaria de la publicación del propio taller “LA VIDA NO VALE NADA” y en éste una muestra de narrativa. Ha publicado también en varios suplementos culturales y participado en lecturas y encuentros de literatura. En los últimos años, por decisión propia, se ha mantenido alejado del ambiente literario.
No te los pierdas en vivo el sábado 23 de Julio a las 17:00 hrs. a través del 970 AM y 100.7 FM en Guanajuato capital, 91.1 FM en León y 91.3 FM en San Miguel de Allende. www.ustream.tv/channel/ven
sábado, 16 de julio de 2011
Ventana Auditiva entrevista al cantautor Sergio Quintero
SERGIO QUINTERO EN VENTANA AUDITIVA. Este joven y talentoso cantautor nació en la ciudad de León el 26 de Julio del año 1982. Desde niño siempre mostró la inquietud de tocar la guitarra o algún otro instrumento musical, a los 18 años su familia le regaló una guitarra, aprendiendo a dominar el instrumento de manera sorprendente, por lo que un año mas tarde formó con dos amigos una pequeña banda de rock llamada Metástasis y un par de años después, con más integrantes, formaron 'Nagual'.
En el año 2009 comenzó a grabar de manera personal y rudimentaria un disco que finalmente termino en el año 2010 y al no cumplir sus expectativa se propuso la meta de grabar un segundo material de manera más profesional, mismo que grabó durante el mismo año 2010, en el estudio de su amigo 'El Muerto' ( guitarrista del grupo de rock local 'Los Cristeros'). este disco terminará por llamarse 'Como Nagual'. Es este material el que finalmente viene a presentarnos en Ventana Auditiva.
No te lo pierdas en vivo a través de Radio Universidad de Guanajuato el sábado 16 de Julio a las 17:00 hrs. ¡No se lo pierdan en vivo! a través del 970 AM y 100.7 FM en Guanajuato capital, 91.1 FM en León y 91.3 FM en San Miguel de Allende. www.ustream.tv/channel/ven
jueves, 7 de julio de 2011
¡El Magdalena Proyect y la Fundación Cervantista en Ventana Auditiva!
Organizadores y participantes del 'Congreso 7 Caminos Teatrales Magdalena Project' en entrevista en Ventana Auditiva de Radio Universidad de Guanajuato, este sábado 9 de julio a las 5:00 p.m. Un programa que les será de mucha importancia a los amigos amantes de la actuación y el teatro en todo el Estado, especialmente a las mujeres, pues el Magdalena Proyect es un esfuerzo de artistas femeninas.
Proyecto Magdalena: Red Internacional de mujeres en el teatro contemporáneo. El proyecto Magdalena es una red cross cultural muy dinamica de teatro y performance de mujeres, que facilita discusión crítica, apoyo y enseñanza. Es un nexo para diversos grupos de teatro e individuos cuyo interés comun es asegurar la visibilidad de las actividades artísticas de las mujeres.
Esta red fue creada en 1986 y está conectada actualmente con mas de 50 paises, con grupos autónomos nacionales organizando festivales, encuentros y eventos en forma regular.
La Fundación Cervantista los ha invitado a participar en "Siete Caminos Teatrales" que comienza ya en esta semana y de eso nos hablarán en el estudio de Radio Universidad de Guanajuato el sábado 9 de Julio a las 17:00 hrs. ¡No se lo pierdan en vivo! a través del 970 AM y 100.7 FM en Guanajuato capital, 91.1 FM en León y 91.3 FM en San Miguel de Allende. www.ustream.tv/channel/ven
viernes, 24 de junio de 2011
Gerardo Partido Director del Museo de la Ciudad de León en Ventana Auditiva
Gerardo Partido Director del Museo de la Ciudad de León en Ventana Auditiva
Este sábado 25 de junio en Ventana Auditiva charlaremos con Gerardo Partido, Director del Museo de la Ciudad de León, conoceremos más de esta institución museística, vital para la identidad de una ciudad con una creciente y demandante actividad cultural. No te lo pierdas en vivo, a través de Radio Universidad de Guanajuato, sábado 25 de junio 2011 a las 5:00 pm en el 91.1 FM de León; 91.3 FM en San Miguel de Allende; 100.7 FM en Guanajuato capital y en el 970 de AM y a través de www.radiouniversidad.ugto.jueves, 2 de junio de 2011
VENTANA AUDITIVA ENTREVISTA A SEVEN RAYS
Eddie - Batería
Seven Rays es una banda de rock-pop creada
por músicos de la Ciudad de México y Guanajuato,
comenzando desde principios del 2009 a imprimir
sus sonidos en la escena musical.
Los estilos de cada uno de los rayos se fusionan
en este grupo, produciendo estruendos que estremecen.
Seven Rays ha participado en diversos festivales,
entre ellos el VIVE LATINO 2011.
http://www.facebook.com/pages/VENTANA-AUDITIVA/114184238592218
http://twitter.com/#!/ventanaauditiva