LOS POETAS LEONESES MOISÉS CERVANTES Y JUAN CARLOS MARES EN VENTANA AUDITIVA
MOISÉS CERVANTES"En una década lejana, nació en un lugar de la mancha... urbana de León, en la Nueva España, de cuyo nombre sí puede acordarse, porque fue en el barrio del Coecillo; cuchillero, zapatero y alburero al por mayor (el barrio), amigo y enemigo prehispánico y hace cuatro décadas del barrio de San Miguel, cuando había sólo dos pandillas de Leónyork: los Yuricos y los Turcos, respectivamente.
Nomás llegó a la educación media superior, pero hizo estudios de inglés, francés y alemán en la Escuela de Idiomas de la Universidad de Guanajuato. Si es que esto vale en un mundo tecnocratizado. Es locutor de radio y televisión (certificado por la SEP); es poeta por necesidad espiritual y periodista (autodidacta) por necesidad material.
Durante 11 años fue reportero en distintos medios locales y nacionales. Del periódico a.m. de León fue enviado a cubrir la guerrilla del EZLN en Chiapas, para ver si se podían librar de él, pero sobrevivió a un bombardeo y a una emboscada del "Supremo Gobierno"; no murió porque yerba mala..."
Fue coordinador de Comunicación Social de la Secretaría del Ayuntamiento de León, Gto.; fue Jefe de Imagen Pública en el Ayuntamiento de Salamanca; actualmente es subjefe de Comunicación en el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (Sapal).
Colega locutor y periodista cultural, ha sido becario varias veces por instituciones educativas y culturales, ganador además de diversos premios de poesía.
Juan Carlos Mares Páez.
Abogado y poeta leonés, comparte con Moisés Cervantes el gusto por la creación literaria y poética, además de una fuerte amistad. Juan Carlos Mares es licenciado en Derecho por la Universidad de Guanajuato y cuenta con estudios de posgrado. Ha sido docente en la Universidad de Guanajuato y en la Universidad Iberoamericana Plantel León.
Formó parte del Taller de Literatura coordinado por el poeta Alberto Enríquez en la Casa de la Cultura de León. Ha publicado en el colectivo leonés de poesía “SEIS DE ABORDO” como extensión literaria de la publicación del propio taller “LA VIDA NO VALE NADA” y en éste una muestra de narrativa. Ha publicado también en varios suplementos culturales y participado en lecturas y encuentros de literatura. En los últimos años, por decisión propia, se ha mantenido alejado del ambiente literario.
No te los pierdas en vivo el sábado 23 de Julio a las 17:00 hrs. a través del 970 AM y 100.7 FM en Guanajuato capital, 91.1 FM en León y 91.3 FM en San Miguel de Allende. www.ustream.tv/channel/ventana-auditiva y www.radiouniversidad.ugto.mx
MOISÉS CERVANTES
Nomás llegó a la educación media superior, pero hizo estudios de inglés, francés y alemán en la Escuela de Idiomas de la Universidad de Guanajuato. Si es que esto vale en un mundo tecnocratizado. Es locutor de radio y televisión (certificado por la SEP); es poeta por necesidad espiritual y periodista (autodidacta) por necesidad material.
Durante 11 años fue reportero en distintos medios locales y nacionales. Del periódico a.m. de León fue enviado a cubrir la guerrilla del EZLN en Chiapas, para ver si se podían librar de él, pero sobrevivió a un bombardeo y a una emboscada del "Supremo Gobierno"; no murió porque yerba mala..."
Fue coordinador de Comunicación Social de la Secretaría del Ayuntamiento de León, Gto.; fue Jefe de Imagen Pública en el Ayuntamiento de Salamanca; actualmente es subjefe de Comunicación en el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (Sapal).
Colega locutor y periodista cultural, ha sido becario varias veces por instituciones educativas y culturales, ganador además de diversos premios de poesía.
Juan Carlos Mares Páez.
Abogado y poeta leonés, comparte con Moisés Cervantes el gusto por la creación literaria y poética, además de una fuerte amistad. Juan Carlos Mares es licenciado en Derecho por la Universidad de Guanajuato y cuenta con estudios de posgrado. Ha sido docente en la Universidad de Guanajuato y en la Universidad Iberoamericana Plantel León.
Formó parte del Taller de Literatura coordinado por el poeta Alberto Enríquez en la Casa de la Cultura de León. Ha publicado en el colectivo leonés de poesía “SEIS DE ABORDO” como extensión literaria de la publicación del propio taller “LA VIDA NO VALE NADA” y en éste una muestra de narrativa. Ha publicado también en varios suplementos culturales y participado en lecturas y encuentros de literatura. En los últimos años, por decisión propia, se ha mantenido alejado del ambiente literario.
No te los pierdas en vivo el sábado 23 de Julio a las 17:00 hrs. a través del 970 AM y 100.7 FM en Guanajuato capital, 91.1 FM en León y 91.3 FM en San Miguel de Allende. www.ustream.tv/channel/ven
HOLA, FELICIDADES Y MUY INTERESANTE SU BLOG, AQUI LES DEJO UNA DIRECCION PARA QUE LO SIGAN TAMBIEN: www.planetainformes.blogspot.com
ResponderEliminarsaludos .