JULIO ENERGÍA PROYECTA
1. Historia del grupo.
En el transcurso de la primavera de 1998, en la ciudad de León, Guanajuato es cuando da inicio el Proyecto de música Prehispánica de Julio Energía, baterista y percusionista. El proyecto comenzó sus andanzas por tierras mexicas con el nombre de “Hueteocas”, nombre que es la conjunción de los tres elementos de la música prehispánica: Hue, de Hue-Hue, Te, de Teponaztlis y Ocas, de Ocarinas.
En sus comienzos como Hueteocas, la agrupación estaba conformada por José Becerra, Arturo Pérez y Julio Energía, los dos primeros que eran músicos de la agrupación Intihuatana. Cabe agregar que siendo músicos de diferentes medios llegan a conjuntar sensibilidad y espíritu artístico, reafirmando además la experiencia y profesionalismo de 20 años de quehacer musical.
En esta primera etapa del proyecto, entre 1998 y 2003, cabe destacar que el grupo recorrió gran parte del territorio guanajuatense, donde caben destacar presentaciones en el Museo Iconográfico del Quijote (San Miguel de Allende), la ex hacienda de San Gabriel de Barrera y el Teatro Cervantes (ambas en Guanajuato capital), Universidad Iberoamericana y Tecnológico de Monterrey (en León, Guanajuato), además de presentaciones en las ciudades de Aguascalientes, Zacatecas, Tlaxcala, Pachuca, Querétaro y Puebla. Todas estas presentaciones fueron con la obra “Xochipilli-Macuilxochitl” , de la autoria de Julio Energía. Además, en esta etapa se logra hacer un video para Discovery Travels de España.
A partir de 2003, ya fraguado en el quehacer de la música Prehispánica y con más ideas por desarrollar de manera independiente, Hueteocas cambia de nombre ahora a Julio Energía Proyecta, apoyado en este momento por músicos de amplia trayectoria como Julio César Muñoz, Rubén Valdivia y Jorge Castro.
En esta segunda etapa es donde se encuentra la mayor creatividad del grupo, dando como resultado las obras Huehuecoyotl (2002), Aguadanzagua (de 2006 y premiada en 2008 por parte del Instituto estatal de la cultura en conjunto con la SEP, tuvo 50 conciertos en todo el estado) y, la más reciente creación, In-Nomocolton (2011.)
En 2010 se plantea expandir la obra Xochipilli-Macuilxochitl y llevarla a escena. Desde este momento la agrupación deja de ser sólo musical y amplía sus horizontes a la experimentación escénica, todo con la finalidad de no sólo abarcar la ambientación musical, sino con la intención de llegar al público también mediante lo visual. Así, el grupo logra una atmósfera donde el espectador puede interpretar con mayor facilidad y que es más de su deleite. Ya con este formato se han realizado presentaciones en las fiestas de Septiembre de Purísima de Bustos y en la ciudad de Guanajuato capital.
La conformación actual está constituida por los músicos Julio Energía y Juan Pablo Barrón, además del actor Daniel Trujillo.
Julio Muñoz Bermúdez. (Julio Energía.)
Síntesis.
Nace en el barrio de San Miguel un 17 de Noviembre de 1951, en la ciudad de León, Guanajuato. Desde temprana edad descubrió el ritmo y la danza natural, además de una inclinación hacia la música. Durante su infancia, su inquietud fue encausada a través del canto, en el coro de la iglesia de su amado barrio.
Julio Energía es un músico que cuenta con más de cuarenta años de experiencia. Baterista y percusionista, además de musicalizador de Video y Teatro, Él es el alma del proyecto que lleva su nombre, donde es el compositor y creador de todas las obras.
A finales de los años sesenta Julio Energía empezó su carrera en la música, en proyectos de música Rock. Su gusto por la música lo ha llevado a incursionar en varios géneros; como el rock progresivo, la música sinfónica y ahora la música prehispánica. Este mismo gusto y el conocimiento adquirido con los años le ha permitido musicalizar video y teatro, como para los grupos Julio Castillo y Dramaco.
A finales de los años 90´s, forma la agrupación denominada “Hueteocas”, y comienza sus andanzas en la música prehispánica. De las obras que ha compuesto están: Xochipilli-Macuilxochitl, Huehueteotl y Aguadanzagua, ésta última fue elegida para ser presentada en el programa “Vive la Magia”. En estos momentos se encuentra haciendo su última creación “In-Nomocolton”, dedicada a los ancianos.
Además de la música, ha incursionado en el ambiente de la actuación, con el Grupo Julio Castillo, CY Teatro y de manera independiente, haciendo un video para la televisión japonesa, donde encarna al cura Miguel Hidalgo y Costilla.
Cronología.
1968 Grupo Constelación. Agrupación que interpretaba covers de bandas como Black Sabbath, Led Zeppelin, etc. Baterista.
1972 Grupo Funeral Eléctrico. Baterista.
1974 Grupo Prisma, grupo de Rock Progresivo. Interpretación de música de bandas como YES, Genesis y Pink Floyd. Baterista.
1975 Grupo “Una voz en el desierto”. Composiciones propias. Baterista y vocalista.
1976-1978 Grupo de Rock Abraxas. Covers de diversos grupos del momento. Baterista y vocalista.
1979 Grupo Energía. Música e ideas propias. Realizó conciertos en los estados de Querétaro, Guanajuato, Jalisco y Aguascalientes. Baterista y vocalista.
1983-1989 organización y promoción de conciertos de Rock. Organización BUG (Bandas unidas de Guanajuato.) Participación en el Festival INEA en el estadio León, Parqué San Jerónimo (Guanajuato) y en el Festival “Un millón de minutos por la Paz”, organizado por la ONU en la Concha Acústica de León.
1989 “Voces en el Umbral”, pieza teatral, dirigida por Carmen Calderón. Musicalización de música étnica. Grupo Julio Castillo. Musicalización.
1990 “El tuerto es Rey”, pieza para teatro, original de Carlos Fuentes. Dirección de Carmen Calderón. Musicalizador.
1990 “Fausto”, texto de Goethe. Dirección de Carmen Calderón. Grupo Julio Castillo. Musicalización.
1991 Grabación del proyecto Energía, con el Licenciado en música Gabriel Hernández y la soprano Abigail Barbosa, del coro Bernal Jiménez.
1991 “Macorinda de los mil demonios”, dramaturgia de Roberto Dueñas. Dirección de Carmen Calderón. Grupo Julio Castillo. Musicalizador.
1992 “Himno a la vida y al amor”, obra musical para grupo y Orquesta. Composición conjunta con el maestro Jesús González, director de la banda municipal. Presentación en la sala Polivalente del Teatro Manuel Doblado.
1992 Juez musical, certamen para músicos amateurs organizado por la Presidencia Municipal.
1996 Grupo “Fusión”, agrupación integrada por los elementos originales del proyecto Energía. Tres conciertos, uno de ellos en el Teatro Manuel Doblado.
1996 Grabación en vivo del grupo “Fusión”. Concierto ofrecido en el Teatro Manuel Doblado.
1997 Pieza “Olmecas”, Grabación profesional de Música Étnica, Grupo Votan (antes Marduk.) Compositor.
1998 “Xochipilli-Macuilxochitl” , Grupo Hueteocas. Música prehispánica. Agrupación conjunta con José Becerra y Arturo Pérez. Presentaciones en Museo Iconográfico del Quijote, la ex hacienda de San Gabriel de Barrera y el Teatro Cervantes, Universidad Iberoamericana y Tecnológico de Monterrey. Además de presentaciones en las ciudades de Aguascalientes, Zacatecas, Tlaxcala, Pachuca, Querétaro y Puebla. Compositor e interprete.
2001 - 2002 “Foro Máscaras” Feria de León, espectáculo teatral de luz negra para toda la familia. Dirección de Guillermo Fernando Jacobo Gómez. Organización Teatral Drámaco. Musicalización.
2002 Video para Discovery Travels, de España. Compositor actor e intérprete.
2002 “Huehueteotl”, obra de música prehispánica, dedicada al dios del fuego. Grupo Hueteocas. Compositor e interprete.
2003 Curso de verano, Casa de la Cultura. Reconocimiento como maestro.
2003 – 2006 50 conciertos didácticos por todo el estado con la obra Xochipilli-Macuilxochitl. Escuelas de todos los niveles.
2006 “Aguadanzagua”, obra musical didáctica, para música prehispánica. Julio Energía Proyecta. Obra premiada por el Instituto Cultural del Estado. Programa “Vive la Magia”. Más de 50 presentaciones por todo el estado. Compositor e intérprete, además de tallerista.
2010 “Xochipilli-Macuilxochitl” , adaptación para concierto y teatro físico. Julio Energía Proyecta. Presentaciones en las fiestas patrias de Purísima de Bustos y Guanajuato capital. Composición, interpretación y dirección artística.
2010 “Bicentenario Hidalgo”. Montaje colectivo, presente en las fiestas del Bicentenario de la ciudad de Penjamo, Guanajuato. CY Teatro. Dirección de Ybis Arellano. Actor.
2011 Video promocional para la televisión japonesa, encarnado al cura Miguel Hidalgo y Costilla. Actor.
No te lo pierdas, este sábado 7 de mayo a las 5:00 pm en vivo a través de Radio Universidad de Guanajuato 970 AM y 100.7 FM en Guanajuato capital, 91.1 FM en León y 91.3 FM en San Miguel de Allende.
www.radiouniversidad.ugto. mx
1. Historia del grupo.
En el transcurso de la primavera de 1998, en la ciudad de León, Guanajuato es cuando da inicio el Proyecto de música Prehispánica de Julio Energía, baterista y percusionista. El proyecto comenzó sus andanzas por tierras mexicas con el nombre de “Hueteocas”, nombre que es la conjunción de los tres elementos de la música prehispánica: Hue, de Hue-Hue, Te, de Teponaztlis y Ocas, de Ocarinas.
En sus comienzos como Hueteocas, la agrupación estaba conformada por José Becerra, Arturo Pérez y Julio Energía, los dos primeros que eran músicos de la agrupación Intihuatana. Cabe agregar que siendo músicos de diferentes medios llegan a conjuntar sensibilidad y espíritu artístico, reafirmando además la experiencia y profesionalismo de 20 años de quehacer musical.
En esta primera etapa del proyecto, entre 1998 y 2003, cabe destacar que el grupo recorrió gran parte del territorio guanajuatense, donde caben destacar presentaciones en el Museo Iconográfico del Quijote (San Miguel de Allende), la ex hacienda de San Gabriel de Barrera y el Teatro Cervantes (ambas en Guanajuato capital), Universidad Iberoamericana y Tecnológico de Monterrey (en León, Guanajuato), además de presentaciones en las ciudades de Aguascalientes, Zacatecas, Tlaxcala, Pachuca, Querétaro y Puebla. Todas estas presentaciones fueron con la obra “Xochipilli-Macuilxochitl”
A partir de 2003, ya fraguado en el quehacer de la música Prehispánica y con más ideas por desarrollar de manera independiente, Hueteocas cambia de nombre ahora a Julio Energía Proyecta, apoyado en este momento por músicos de amplia trayectoria como Julio César Muñoz, Rubén Valdivia y Jorge Castro.
En esta segunda etapa es donde se encuentra la mayor creatividad del grupo, dando como resultado las obras Huehuecoyotl (2002), Aguadanzagua (de 2006 y premiada en 2008 por parte del Instituto estatal de la cultura en conjunto con la SEP, tuvo 50 conciertos en todo el estado) y, la más reciente creación, In-Nomocolton (2011.)
En 2010 se plantea expandir la obra Xochipilli-Macuilxochitl y llevarla a escena. Desde este momento la agrupación deja de ser sólo musical y amplía sus horizontes a la experimentación escénica, todo con la finalidad de no sólo abarcar la ambientación musical, sino con la intención de llegar al público también mediante lo visual. Así, el grupo logra una atmósfera donde el espectador puede interpretar con mayor facilidad y que es más de su deleite. Ya con este formato se han realizado presentaciones en las fiestas de Septiembre de Purísima de Bustos y en la ciudad de Guanajuato capital.
La conformación actual está constituida por los músicos Julio Energía y Juan Pablo Barrón, además del actor Daniel Trujillo.
Julio Muñoz Bermúdez. (Julio Energía.)
Síntesis.
Nace en el barrio de San Miguel un 17 de Noviembre de 1951, en la ciudad de León, Guanajuato. Desde temprana edad descubrió el ritmo y la danza natural, además de una inclinación hacia la música. Durante su infancia, su inquietud fue encausada a través del canto, en el coro de la iglesia de su amado barrio.
Julio Energía es un músico que cuenta con más de cuarenta años de experiencia. Baterista y percusionista, además de musicalizador de Video y Teatro, Él es el alma del proyecto que lleva su nombre, donde es el compositor y creador de todas las obras.
A finales de los años sesenta Julio Energía empezó su carrera en la música, en proyectos de música Rock. Su gusto por la música lo ha llevado a incursionar en varios géneros; como el rock progresivo, la música sinfónica y ahora la música prehispánica. Este mismo gusto y el conocimiento adquirido con los años le ha permitido musicalizar video y teatro, como para los grupos Julio Castillo y Dramaco.
A finales de los años 90´s, forma la agrupación denominada “Hueteocas”, y comienza sus andanzas en la música prehispánica. De las obras que ha compuesto están: Xochipilli-Macuilxochitl, Huehueteotl y Aguadanzagua, ésta última fue elegida para ser presentada en el programa “Vive la Magia”. En estos momentos se encuentra haciendo su última creación “In-Nomocolton”, dedicada a los ancianos.
Además de la música, ha incursionado en el ambiente de la actuación, con el Grupo Julio Castillo, CY Teatro y de manera independiente, haciendo un video para la televisión japonesa, donde encarna al cura Miguel Hidalgo y Costilla.
Cronología.
1968 Grupo Constelación. Agrupación que interpretaba covers de bandas como Black Sabbath, Led Zeppelin, etc. Baterista.
1972 Grupo Funeral Eléctrico. Baterista.
1974 Grupo Prisma, grupo de Rock Progresivo. Interpretación de música de bandas como YES, Genesis y Pink Floyd. Baterista.
1975 Grupo “Una voz en el desierto”. Composiciones propias. Baterista y vocalista.
1976-1978 Grupo de Rock Abraxas. Covers de diversos grupos del momento. Baterista y vocalista.
1979 Grupo Energía. Música e ideas propias. Realizó conciertos en los estados de Querétaro, Guanajuato, Jalisco y Aguascalientes. Baterista y vocalista.
1983-1989 organización y promoción de conciertos de Rock. Organización BUG (Bandas unidas de Guanajuato.) Participación en el Festival INEA en el estadio León, Parqué San Jerónimo (Guanajuato) y en el Festival “Un millón de minutos por la Paz”, organizado por la ONU en la Concha Acústica de León.
1989 “Voces en el Umbral”, pieza teatral, dirigida por Carmen Calderón. Musicalización de música étnica. Grupo Julio Castillo. Musicalización.
1990 “El tuerto es Rey”, pieza para teatro, original de Carlos Fuentes. Dirección de Carmen Calderón. Musicalizador.
1990 “Fausto”, texto de Goethe. Dirección de Carmen Calderón. Grupo Julio Castillo. Musicalización.
1991 Grabación del proyecto Energía, con el Licenciado en música Gabriel Hernández y la soprano Abigail Barbosa, del coro Bernal Jiménez.
1991 “Macorinda de los mil demonios”, dramaturgia de Roberto Dueñas. Dirección de Carmen Calderón. Grupo Julio Castillo. Musicalizador.
1992 “Himno a la vida y al amor”, obra musical para grupo y Orquesta. Composición conjunta con el maestro Jesús González, director de la banda municipal. Presentación en la sala Polivalente del Teatro Manuel Doblado.
1992 Juez musical, certamen para músicos amateurs organizado por la Presidencia Municipal.
1996 Grupo “Fusión”, agrupación integrada por los elementos originales del proyecto Energía. Tres conciertos, uno de ellos en el Teatro Manuel Doblado.
1996 Grabación en vivo del grupo “Fusión”. Concierto ofrecido en el Teatro Manuel Doblado.
1997 Pieza “Olmecas”, Grabación profesional de Música Étnica, Grupo Votan (antes Marduk.) Compositor.
1998 “Xochipilli-Macuilxochitl”
2001 - 2002 “Foro Máscaras” Feria de León, espectáculo teatral de luz negra para toda la familia. Dirección de Guillermo Fernando Jacobo Gómez. Organización Teatral Drámaco. Musicalización.
2002 Video para Discovery Travels, de España. Compositor actor e intérprete.
2002 “Huehueteotl”, obra de música prehispánica, dedicada al dios del fuego. Grupo Hueteocas. Compositor e interprete.
2003 Curso de verano, Casa de la Cultura. Reconocimiento como maestro.
2003 – 2006 50 conciertos didácticos por todo el estado con la obra Xochipilli-Macuilxochitl. Escuelas de todos los niveles.
2006 “Aguadanzagua”, obra musical didáctica, para música prehispánica. Julio Energía Proyecta. Obra premiada por el Instituto Cultural del Estado. Programa “Vive la Magia”. Más de 50 presentaciones por todo el estado. Compositor e intérprete, además de tallerista.
2010 “Xochipilli-Macuilxochitl”
2010 “Bicentenario Hidalgo”. Montaje colectivo, presente en las fiestas del Bicentenario de la ciudad de Penjamo, Guanajuato. CY Teatro. Dirección de Ybis Arellano. Actor.
2011 Video promocional para la televisión japonesa, encarnado al cura Miguel Hidalgo y Costilla. Actor.
No te lo pierdas, este sábado 7 de mayo a las 5:00 pm en vivo a través de Radio Universidad de Guanajuato 970 AM y 100.7 FM en Guanajuato capital, 91.1 FM en León y 91.3 FM en San Miguel de Allende.
www.radiouniversidad.ugto.
hugoalmanzamexico.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario