Participantes XXII FENAL / Organizadores V Festival Palabra en el Mundo
Este sábado 21 de mayo dos temas en Ventana Auditiva: Tendremos enlaces telefónicos con participantes de la XXII edición de la Feria Nacional del Libro de León, FeNaL para charlar sobre los interesantes eventos de la misma. La FENAL es un espacio de encuentro en el mundo de la literatura en el centro del país. Cuenta con el apoyo y participación del CONACULTA, CANIEM, Gobierno del Estado, el Instituto Estatal de la Cultura, Bibliotecas públicas municipales y estatales, entre otras empresas e instituciones, así como uno de los recintos feriales más importantes del país, el Poliforum León.
V Festival Internacional de poesía Palabra en el Mundo
Este evento lo convoca Proyecto Cultural SUR Internacional, la revista Isla Negra y el Festival Internacional de Poesía de La Habana.
Gracias a la iniciativa y organización de Tito Alvarado (presidente honorario Proyecto Cultural Sur), Gabriel Impaglione (director Revista Isla Negra), Alex Pausides (presidente Festival Internacional de Poesía de La Habana), Carolina Orozco (responsable del blog oficial del Festival), el evento ha crecido año con año, llegando cada vez a más lugares del mundo.
Desde treinta países, desde más de quinientas ciudades, durante una semana, se emprenden acciones destinadas al ejercicio, disfrute y apreciación de la poesía, pensadas para alcanzar a un público numeroso y variado. Se ofrecen espacios no sólo para la expresión sino para el diálogo, el debate, la reflexión en torno al ámbito poético.
El arte se convierte en el medio para difundir un sentimiento compartido. En esta ocasión, respondiendo al lema “Démosle una oportunidad a la paz”, se pretende que las acciones atiendan a la necesidad de combatir la violencia de nuestro tiempo, que a través de la poesía emprendamos la búsqueda de la armonía entre el hombre y la naturaleza.
Nos dice la convocatoria: “Las formas pueden ser múltiples, la pasión una sola”. Con base en dicho principio, se pretende incluir en las acciones a emprender, no sólo a poetas, sino a músicos y artistas plásticos.
Hasta el momento han confirmado su participación Alemania, Argentina, Brasil, Bélgica, Canadá, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Israel, Italia, Mozambique, Nicaragua, Panamá, Perú, República San Marino, Uruguay, Puerto Rico, Uzbekistán, Venezuela.
La Dirección Municipal de Cultura y Educación de Guanajuato se suma a las actividades del festival. Ha programado eventos que se realizarán del 19 al 24 de mayo, entre los que se incluyen lecturas y charlas de poetas de gran trayectoria (Demetrio Vázquez, Juan Manuel Ramírez Palomares, Pedro Mena Bermúdez). De igual manera se abrieron espacios para nuevos poetas.
Otro de los objetivos es incluir a la población en general, que podrá participar asistiendo a lecturas abiertas que se llevarán a cabo en el Jardín Unión, así como en diversos cafés y restaurantes de la ciudad de Guanajuato. Se repartirán breves publicaciones de poesía en autobuses.
Para dar el toque interdisciplinario al festival, se llevará a cabo un taller de escultura en barro para niños, uno más de narrativa a cargo de A. J. Aragón, así como exposición de la obra pictórica de Lilia Basulto.
Como parte del seguimiento a uno de los grandes temas del evento, la armonía con la naturaleza, se plantarán los Árboles de la poesía a lo largo de un recorrido por varios parques.
Escúchanos el sábado 21 de mayo a las 17:00 hrs. por el 91.1 FM de León; 91.3 FM en San Miguel de Allende; 100.7 FM en Guanajuato capital y en el 970 de AM. Por internet a través de www.radiouniversidad.ugto.