Segundo Festival de Guitarra de la Ciudad de León
La guitarra, es sin lugar a dudas el más emblemático de los instrumentos en nuestro país; es el más asequible tanto por su precio como por su versatilidad; como lo demuestra la gran proporción de estudiantes de guitarra en escuelas de música, conservatorios, academias y casas de cultura, así como su inclusión en todo tipo de música de nuestro país y un sinnúmero de aficionados que gustan de tocar el instrumento por mero esparcimiento.
Son muchas las referencias que se pueden encontrar de su presencia en crónicas que datan desde la época de la colonia (guitarras, guitarrillas y vihuelas aparecen relacionadas con la danza, la poesía, el romance, etc.) Actualmente nuestro país cuenta con un gran número de compositores, constructores y guitarristas del más alto nivel, los cuales figuran en Festivales tanto nacionales como internacionales. Así, a través de los siglos este instrumento ha revelado una identidad musical nacional.
En la ciudad de León es el maestro Mauricio Ponce Montero quien inicia la tarea de enseñanza del instrumento, seguido por el maestro Francisco Ramírez, y luego a su vez, alumnos de los mencionados maestros. Con el paso del tiempo llegan también los primeros festivales (Guanajuato, San Miguel de Allende) en los que se vieron desfilar por nuestro orbe algunos de los mejores guitarristas nacionales y extranjeros, dejando como mentores temporales de nuestro estado a maestros como Enrique Flores, Marco Antonio Anguiano, Gonzalo Salazar, Víctor Pellegrini y Juan Carlos Laguna, además de un gran número de clases magistrales en las que las nuevas generaciones pudieron ver crecer su horizonte musical.
Actualmente la Escuela de Música de León cuenta con un excelente nivel, ya que de ella han egresado grandes talentos que están destacando a nivel nacional obteniendo importantes premios en concursos y cursando carreras profesionales con prestigiosos maestros.
Con el propósito de mantener este nivel de competitividad, así como de proporcionar a los nuevos alumnos de nuestra escuela y estudiantes de ciudades cercanas oportunidades de crecimiento académico, y al público en general la oportunidad de fortalecimiento cultural, es que se pretende llevar a cabo el Segundo Festival de Guitarra de la ciudad de León, el cual se conformaría nuevamente por clases, conciertos, exposiciones, etc.
La ubicación geográfica de la ciudad de León, resulta ser muy conveniente para la creación y realización de un festival de guitarra, dada la cercanía de otros municipios en donde se encuentran escuelas de música, conservatorios y academias privadas como: Guanajuato, Celaya, Guadalajara, San Luis Potosí, Querétaro y Morelia.
El interés generado por un festival, por sus servicios como por la oferta de clases maestras, cursos, conferencias, exposición y venta de instrumentos y conciertos, hacen un atractivo turístico de especialización.
Antecedentes de este festival
El año pasado tuvimos el gusto de llevar a cabo el Primer Festival de Guitarra de León, el cual contó con la presencia de destacados músicos de nivel nacional e internacional; se realizaron un total de cinco recitales, una conferencia, cuatro módulos de clases para los alumnos, y dos proyecciones de videos; un concierto fue gratuito, dos de los conciertos tuvieron un costo de 100 pesos y los otros dos tuvieron un costo de 130 pesos, incluyendo un brindis de honor, mientras que la conferencia y proyección de videos fueron sin costo alguno; se ofertó a los estudiantes un paquete que incluía la entrada a todos eventos por un costo de 800 pesos, es decir 200 por módulo; hubo catorce alumnos que tomaron el combo completo, y alrededor de 20 que tomaron sólo alguno de los módulos; la entrada de asistentes con boleto pagado a los conciertos fue de aproximadamente 280. El instituto Cultural brindó apoyo con el espacio de la Escuela de Música para la realización del total del festival, además de incluirnos en los programas de difusión, como son la revista Alternativas y un convenio para la radiodifusión de 80 impactos de spots en estaciones locales, además de la gestión de un patrocinio del 50 % en hospedaje y alimentos con el hotel Howard Johnson; Radio Universidad de Guanajuato apoyó a través de Spots, y tuvimos presencia en tres programas (Ventana Auditiva, entre ellos), dos de ellos con entrevistas a los maestros José Covarrubias, Mario Ortiz y Juan Márquez, además de la mención de pases de entrada a los conciertos en el programa El Espacio del Oyente.
Es con estos antecedentes que se realiza el Segundo Festival: en el se contará con maestros de renombre nacional e internacional, como:
• Julio César Oliva (Mèxico)
• Juan Carlos Laguna (México)
• Manuel Espinás (Cuba )
• Simone Lanerelli (Italia)
• Mauricio Hernàndez Monterrubio (México)
• César Lara (México)
• Arturo Ramirez (México)
• Mario Ortiz (México)
EN VIVO A TRAVÉS DE RADIO UG 970 AM, 100.7 FM EN GUANAJUATO, 91.1 FM EN LEÓN Y 91.3 FM EN SAN MIGUEL ALLENDE Y POR INTERNETwww.radiouniversidad.ugto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario